A menudo surge el tema entre las madres solteras por elección de cuando empezar a hablar con nuestros niños sobre su manera de llegar al mundo, de su donante, de que no hay papá y las que lo decidimos así, además hay que hablarles de la donación de óvulos o embriones…casi ná!
Como siempre ,voy a dar mi opinión y ójala le sirva a alguien o justo lo contrario, ya veremos…
Cuando empecé con todo esto, allá por 2.003,lo primero que hice fue leerme “SINGLE MOTHERS BY CHOICE", la biblia de las mamis solteras americanas, pero que en muchos aspectos nos sirve a todas y allí decía entre muchísimas cosas ,dos que a mi se me quedaron grabadas: empieza a contárselo a tu hijo desde que es un bebé y hazte un seguro de vida.
Empiezo por lo segundo: te recomiendan tener un seguro de vida por si a ti te pasa algo para que las personas que se hagan cargo de tu/s hijo/s reciban dinero inmediatamente para empezar a vivir con ellos, que estén cubiertos y que el tema económico no les asuste.
Sobre lo primero: Se trata de empezar a contarles de la manera más sencilla o como se te ocurra, por que al principio es más un tema de desarrollar la habilidad para esta conversación que otra cosa. Es ir creando ese discurso interior para el que todas debemos estar preparadas ,pues nuestros hijos quieren, necesitan y puede que un día exigan la historia completa. Sorprendentemente , me encuentro de vez en cuando mujeres que una vez tenido a su hijo , me preguntan…y bueno, sobre el tema del padre vosotras que les decís? Yo me quedó muda. Cómo ?? Con el niño nacido empieza tu preocupación sobre este tema? Creo que es casi lo primero (quizás lo primero sería: he hecho el duelo de la familia feliz convencional? ) que nos debemos plantear, pues es el tema crucial y algo que marca la existencia del niño. Hasta que eso no esté elaborado ,no creo que se deba pasar a lo siguiente. Es fundamental.
Seguimos hablando con ellos siendo bebés, cuando les bañas les cuentas las ganas que tenías de tener un niño, etc, etc…porque ,mujeres, tarde o temprano, vuestro hijo os preguntará . porqué yo no tengo papá? O …es que quiero un papi. Yo, que llevo desde su nacimiento con la conversación, a veces me cuesta un glups reaccionar. Quizás como me dijo Rodrigo , quieren un padre para que les vaya a buscar al colegio y eso que a nosotras nos puede hacer gracia o algo no muy dramático, para ellos es un mundo. Antes, cuando me decía, no tengo papá ,yo usaba la táctica de decirle lo que si tenía…tienes una mamá, una abuela , un padrino que te quiere mucho…pero he llegado a la conclusión de que, al menos para nosotros, ese no es el camino, por que lo que hago con ello es tapar sus deseos o necesidades y están ahí, me gusten a mi o no…por que mi hermano le adorará y él a mi hermano, pero eso podría ser así y además tener un padre…osea que todos los que somos no tiene que ver con lo que él está reclamando. Y el necesita hablarlo y ponerle palabras.
Entonces a veces le digo que él tiene un donante,un chico que nos dio su semillita para que pudiera nacer y a lo mejor si un día me pregunta si es su padre , le tengo que decir que es su padre genético, que se yo…Eso, por que yo lo acepto así, cosa que no todas las MSPE que me rodean creen que sea.
Ah!, pero…y que pasa cuando la madre ha decidido dejar que sea el niño el que saque la conversación, que fluya , no “forzarlo”. Pues que puede que te pregunte a la edad habitual ( dos, tres años) como puede que te encuentres a los cuatro, siete y más años sin que te haya preguntado ni una vez dónde está su padre y eso en un mundo en el que la mayoría de los niños nacen con padre ,no tiene sentido; por que una parte de los genes siempre vendrá de un hombre y negarlo es estar tapando algo y cuanto más tiempo pase , más difícil va a ser, os lo aseguro. Tengo experiencias a mi alrededor que no saben por donde empezar debido a la edad que ya tienen los niños.
Yo no sé exactamente como podríais empezar las que hayáis tomado la decisión de cambiar esto…pero algo así como…Xxx,quieres que hablemos de una cosa ? Te has preguntado alguna vez por que no tienes papá? Es una historia muy interesante y así luego a lo mejor me quieres preguntar algo…
No se si suena muy fuerte o asusta, pero chicas…hay que hablar…todo lo que no se habla pasa a la sombra y se convierte en tabú.Y si mi madre no me habla de ello es que algo pasa.
Se que muchas estaréis en desacuerdo con lo que he escrito, pero este, está siendo nuestro camino y quería compartirlo.
Como siempre ,voy a dar mi opinión y ójala le sirva a alguien o justo lo contrario, ya veremos…
Cuando empecé con todo esto, allá por 2.003,lo primero que hice fue leerme “SINGLE MOTHERS BY CHOICE", la biblia de las mamis solteras americanas, pero que en muchos aspectos nos sirve a todas y allí decía entre muchísimas cosas ,dos que a mi se me quedaron grabadas: empieza a contárselo a tu hijo desde que es un bebé y hazte un seguro de vida.
Empiezo por lo segundo: te recomiendan tener un seguro de vida por si a ti te pasa algo para que las personas que se hagan cargo de tu/s hijo/s reciban dinero inmediatamente para empezar a vivir con ellos, que estén cubiertos y que el tema económico no les asuste.
Sobre lo primero: Se trata de empezar a contarles de la manera más sencilla o como se te ocurra, por que al principio es más un tema de desarrollar la habilidad para esta conversación que otra cosa. Es ir creando ese discurso interior para el que todas debemos estar preparadas ,pues nuestros hijos quieren, necesitan y puede que un día exigan la historia completa. Sorprendentemente , me encuentro de vez en cuando mujeres que una vez tenido a su hijo , me preguntan…y bueno, sobre el tema del padre vosotras que les decís? Yo me quedó muda. Cómo ?? Con el niño nacido empieza tu preocupación sobre este tema? Creo que es casi lo primero (quizás lo primero sería: he hecho el duelo de la familia feliz convencional? ) que nos debemos plantear, pues es el tema crucial y algo que marca la existencia del niño. Hasta que eso no esté elaborado ,no creo que se deba pasar a lo siguiente. Es fundamental.
Seguimos hablando con ellos siendo bebés, cuando les bañas les cuentas las ganas que tenías de tener un niño, etc, etc…porque ,mujeres, tarde o temprano, vuestro hijo os preguntará . porqué yo no tengo papá? O …es que quiero un papi. Yo, que llevo desde su nacimiento con la conversación, a veces me cuesta un glups reaccionar. Quizás como me dijo Rodrigo , quieren un padre para que les vaya a buscar al colegio y eso que a nosotras nos puede hacer gracia o algo no muy dramático, para ellos es un mundo. Antes, cuando me decía, no tengo papá ,yo usaba la táctica de decirle lo que si tenía…tienes una mamá, una abuela , un padrino que te quiere mucho…pero he llegado a la conclusión de que, al menos para nosotros, ese no es el camino, por que lo que hago con ello es tapar sus deseos o necesidades y están ahí, me gusten a mi o no…por que mi hermano le adorará y él a mi hermano, pero eso podría ser así y además tener un padre…osea que todos los que somos no tiene que ver con lo que él está reclamando. Y el necesita hablarlo y ponerle palabras.
Entonces a veces le digo que él tiene un donante,un chico que nos dio su semillita para que pudiera nacer y a lo mejor si un día me pregunta si es su padre , le tengo que decir que es su padre genético, que se yo…Eso, por que yo lo acepto así, cosa que no todas las MSPE que me rodean creen que sea.
Ah!, pero…y que pasa cuando la madre ha decidido dejar que sea el niño el que saque la conversación, que fluya , no “forzarlo”. Pues que puede que te pregunte a la edad habitual ( dos, tres años) como puede que te encuentres a los cuatro, siete y más años sin que te haya preguntado ni una vez dónde está su padre y eso en un mundo en el que la mayoría de los niños nacen con padre ,no tiene sentido; por que una parte de los genes siempre vendrá de un hombre y negarlo es estar tapando algo y cuanto más tiempo pase , más difícil va a ser, os lo aseguro. Tengo experiencias a mi alrededor que no saben por donde empezar debido a la edad que ya tienen los niños.
Yo no sé exactamente como podríais empezar las que hayáis tomado la decisión de cambiar esto…pero algo así como…Xxx,quieres que hablemos de una cosa ? Te has preguntado alguna vez por que no tienes papá? Es una historia muy interesante y así luego a lo mejor me quieres preguntar algo…
No se si suena muy fuerte o asusta, pero chicas…hay que hablar…todo lo que no se habla pasa a la sombra y se convierte en tabú.Y si mi madre no me habla de ello es que algo pasa.
Se que muchas estaréis en desacuerdo con lo que he escrito, pero este, está siendo nuestro camino y quería compartirlo.