UA-38423070-2

sábado, 21 de septiembre de 2013

¿Qué querríais leer en el nuevo libro?

Como ya os conté hace unas semanas he empezado a escribir el libro sobre mi historia y sobre las madres solas por elección.


Me gustaría mucho que este libro respondera también a vuestras necesidades, entonces querría saber:

  • inquietudes
  • dudas
  • miedos
  • preguntas
  • reparos

Todo lo que sentís y querrías ver respondido en el libro, por que sí, estará mi experiencia pero a lo mejor mis cuestiones no son las vuestras y me gustaría que hubiera un abanico amplio para que cualquier mujer (o casi) se vea reflejada.
Os lo agradecería muchísimo.

Espero vuestras respuestas aquí o en mi mail: eva@creandounafamilia.net

jueves, 5 de septiembre de 2013

Empiezo un nuevo libro

Y esta vez es sobre nosotras, las madres solas por elección.
Sobre vosotras y sobre mi.
Sobre cómo es el proceso y sobre cómo  lo he ido viviendo yo. Y lo que estoy viviendo.
Sobre qué se puede esperar y qué puede ir pasando

Así es que cada día dedico un poquito de tiempo a ir escribiéndolo en mi despacho portátil.


En cuanto tenga un título crearé un blog especial para él, igual que hice con Mi maternidad asistida
Si os apetece contarme algo, darme alguna visión vuestra no dudéis en escribirme a eva@evambernal.com y necesitaré algún testimonio, ya os contaré.
También voy a hacer  un hastag (etiqueta que al ponerla donde sea te muestra todo lo escrito sobre ese tema) en mi Twitter que todavía tengo que elegir.
Eso sí, no es inminente, estoy empezándolo y con la cantidad de frentes abiertos que tengo, no sé cuanto tardaré...pero llegará...Quisiera tenerlo a principios de diciembre y sacarlo como el otro, en enero... pero no puedo prometer nada.
En España ya hay varios libros para mujeres sin pareja con niños, pero yo creo que de MSPE puro y duro no hay, o al menos no cómo yo imagino el libro que hubiera querido leer... Con el antes, el durante y el ahora.
Y ese es el que el que voy a intentar escribir. Pero para eso también necesito que me mandéis o escribáis aquí todas las preguntas que querías ver respondidas en un libro de este tipo.

Espero que pueda ayudar a más mujeres como está pasando con  Mi maternidad asistida.

martes, 20 de agosto de 2013

Madres e hijos que se van


Imagen cortesía de Freedigitalphotos.net

Hoy hace cinco años del accidente de Spanair en el que murieron mi amiga Mª Eugenia Nuñez y su hijo, Jorge.
Jorge tenía la edad de Rodrigo, dos años recién cumplidos. Justo dos miércoles antes estuvimos con ellos y mi hijo,  a pesar de ser tan pequeño recuerda ese día. Aunque no puedo contar por que estaban en Madrid de nuevo tras haber estado apenas hacía una semana o dos, si puedo deciros que era por algo maravilloso que se vió truncado por el accidente.

Aunque los tribunales españoles han cerrado el caso la Asociación de afectados por el vuelo JK5022 sigue luchando, como nos cuenta en este artículo la madre de Mª Eugenia.

Mª Eugenia también era mami sin pareja y aunque no era MSPE nos unían muchas cosas (casi todas) en nuestro día a día.

Y llegó el accidente de Santiago y me entero por casualidad de la muerte de Carla Olga garrido y su hijo.
Otra mami soltera que había rehecho su vida y se dirigía a Santiago junto con Jesús, su hijo de 13 años  a casarse. Mujer que ayudaba a las víctimas de violencia de género desde su Asociación "La mujer es una diosa" luchadora, un tesoro de los que da la vida.

Estas historias tocan nuestra vida y nuestro corazón, nos hacen imaginarnos en esa situación.

Recordamos dónde estábamos cuando nos enteramos, ¿verdad? Son momentos que se nos marcan para siempre...

Cuando hacía terapia para aguantar mis tres años de tratamientos, la pregunté a mi terapeuta si había algo peor que perder un hijo y me dijo que sí:

Perder a tu madre cuando eres pequeño

Yo tuve muchas veces esa sensación cuando Rodrigo era pequeñito, quizás suene muy fuerte, pero al principio, en mis divagaciones terroríficas (consecuencia del accidente de tráfico que viví hace 17 años y en el que murió mi amigo Mariajo) prefería que si yo moría, él lo hiciera también.

No podía imaginarlo sin su madre, o sea yo. Y os aseguro que para nada era una sensación egoísta (aunque quizás no lo veáis así) Era como un cachorro sin su madre, perdido en el mundo, por mucho que detrás nuestro hubiera una familia.

No sé en qué punto perdí esa sensación por que ya no la tengo y con los pequeños no la he tenido quizás por que está Rodrigo, y su adorado padrino, mi hermano, con el cual hay una estrechísima relación (vamos, que le adoran).

Un beso para vosotras.

martes, 13 de agosto de 2013

Hablar a nuestros hijos sobre los otros niños nacidos del mismo donante

¿Qué? ¿Qué no te lo habías planteado? Pues entonces, te ha pasado como a mí.
Afortunadamente, gracias a los interesantes debates que ocurren en el foro de la Asociación de madres solteras por elección me di cuenta de que había hablado a Rodrigo de su donante y de los donantes de Martín y Aitana que para mi son personas reales que no conocemos y de las que hablo ocasionalmente o saco el tema, pero que no les había hablado sobre que hay más niños nacidos de esos mismos donantes; que gracias a esa semillita o a ese espermatozoide del que les hablamos en nuestros cuentos, gracias a esos huevitos que nos dieron otra mujeres, hay otros niños como ellos.
En cuanto lo leí, supe que tenía que hacerlo y cuanto antes, pues iba a ser tan complicado o más que lo del donante; al fin y al cabo son niños, como ellos y posiblemente, varios. ¿Quién no ha fantaseado con una variedad de hermanos?
Sentía nervios en el estómago, pero pensé en buscar la primera oportunidad para sacar el tema.
Os recreo la historia:
-Oye, me he dado cuenta de que ya hemos hablado varias veces de tu donante, de cómo será, de si te lo imaginas, pero nunca te he contado que gracias a tu donante, otras mujeres también tuvieron niños por que las dió más espermatozoides.
Y claro, su respuesta fue:
- O sea...¿que tengo más hermanos?
- Bueno, los podemos llamar así si tú quieres, son como hermanos genéticos, pero al igual que a tu donante, tampoco a ellos los podemos conocer.

No sé si al ser más mayor y ser una noticia nueva, sí que hubo reacción ( su cara también lo confirmó) o es que le llamó más la atención por lo que os decía, por que son otros niños.

Esta es nuestra historia y cómo nosotros la estamos viviendo.
¿Te has encontrado con esta situación? ¿vas a sacar el tema o no lo ves necesario?




sábado, 13 de julio de 2013

El árbol geneálogico MSPE

¿Os lo habéis planteado alguna vez como MSPE? Yo nunca lo había hecho.
Sí que había estado dándole vueltas al tema de las constelaciones familiares, una especie de terapia en la que varias personas representan a quienes tú quieres y te ayudan a resolver conflictos. Yo lo hice una vez y de repente pensé en que nuestros niños no podían poner a personas de su vida por que parecían no existir.

Imagen cortesía de Vlado/ FreeDigitalPhotos.net


Pero eso no es cierto, esas personas existen: son los donantes y sus familias, queramos o no, son parte de la existencia de nuestros hijos. Podemos decir que sólo nos dieron unas células, que padre y madre son los que crían, etc... pero parte de su código genético viene de ellos y para mí y creo que para mis hijos es importante.
Cuando lo consulté me dijeron que estas personas podían estar representadas sin problemas en este tipo de terapias ya que existen y me dió mucha tranquilidad con respecto a lo que quieran hacer los niños.
Y de repente en este curso entre las cientos de fichas que hizo Rodrigo en el colegio, me encuentro un árbol genealógico con un gran espacio vacío a la derecha.
No os voy a engañar. Impresionaba. Y me preguntó por qué estaba así.
Momentazo MSPE en el que la cabeza se pone a mil intentando encontrar las palabras adecuadas para aclarar sus dudas.
Y me salió del alma:
Ahí podía estar su donante y sus padres, sus tíos, sus primos, pero como son personas que no conocemos no podemos ponerles.
Muchas no estáis de acuerdo con esta manera de enfocar el tema, pero otras muchas pensáis como yo.
Para todas, saco este tema a debate.
Ser madre sola por elección no es idílico, tiene sus luces y sus sombras; por más que nuestros hijos nos den felicidad absoluta, es muy complejo y yo prefiero ir preparándome para cuando nuestra historia de mamá tenía muchas ganas de tener un niño, etc, etc... no sea suficiente.
¿Preferís dejar ese espacio vacío o llenarlo con unas presencias que no conocemos pero existen?

sábado, 22 de junio de 2013

Huid de ciertos médicos


En mi libro Mi maternidad asistida cuento cómo al ir con toda mi ilusión y mis nervios a mi primera cita con un médico de reproducción asistida, me encontré con un ser arrogante, que se permitió darme clases de moral y que remató con que si me daba cuenta de que tener un hijo era un handicap para encontrar pareja.

En estos años, algunas otras MSPE que fuí conociendo me contaron cómo se habían encontrado médicos que lo único que hicieron era ponerles problemas.

Un poco después de nacer Rodrigo, una amiga de una amiga quiso empezar el proceso ella sola, pero al hacerse los análisis salió mal su FSH y su estupendo médico le dijo: ¡Hasta aquí hemos llegado! ( debió ver el cielo abierto para no atender a una mujer sola) y ella lo dejó. 

Hace un par de meses hubo un mal entendido con una clínica y como les conozco mucho, me puse en contacto con ellos para aclararlo y se arregló.

Pero ayer llega a mis oídos un nuevo caso: médico que a la solicitud de información sobre adopción de embriones de una mujer sola le dice  que no tienen embriones adoptables para nosotras por que las parejas no quieren que sus embriones acaben en un hogar monoparental. 

Aquí hay varias cosas: ¿hay parejas que cuando donan se plantean eso? Digamos qué hay alguna y lo pide. Su obligación como médico es decirle que la selección de receptores la hacen ellos y la mujer o pareja que donó no puede saber absolutamente nada.

Esto no es Estados Unidos donde en algunos sitios es casi como una adopción y los donantes han de aprobar a los receptores.
¿O es que ellos les dejan decidir? 
Hay un tufo a médico retrogrado anti madres sin pareja que hecha para atrás.


Huid como de la peste de estos médicos paternalistas que se permiten hablaros sin el respeto que cualquier paciente mujer se merece, emparejada o no.
Bastante tenemos con el miedo que llevamos incorporado cuando empezamos como para aguantar a este gente.  

Uffff, es que me ha quemado la historia.

Afortunadamente otros muchos médicos y clínicas son conscientes del cambio social, nos apoyan  e incluso le interesamos como modelo familiar en crecimiento. Si no fuera por ellos, aquí seguíamos,¡en los 70! 
Bueno y por nosotras, que damos más guerra... ja, ja


¿Tienes alguna mala experiencia para compartir? ¡No te calles!



Imagen cortesía de Ambro / FreeDigitalPhotos.net

lunes, 17 de junio de 2013

¡Por fin, una camiseta MSPE!

Quizás os parezca una tontería , pero me ha encantado la camiseta que le han regalado a Martín.
No es tan fácil encontrar textos sólo para madres. No es que sea MSPE, pero yo me lo monto como que sí, ja, ja.
Esta es de Zara, por sí os apetece.


 
Diseño © BlogDesign.es